Envíos gratis a todo México a partir de compras de $1,200.00 mxn.
¿Qué es la miel de abeja y cómo se elabora? 🍯🐝

Todo lo que necesitas saber sobre este alimento vivo y artesanal que nace flor por flor

La miel es uno de los alimentos más antiguos, nutritivos y simbólicos del mundo. Desde tiempos ancestrales ha sido valorada por sus propiedades medicinales, su sabor natural y su conexión directa con la tierra.

En Son de Miel trabajamos con miel cruda de temporada, elaborada por abejas libres en floraciones silvestres o regionales. Pero ¿sabes cómo se produce la miel realmente? ¿Por qué varía de color o sabor? ¿Cuánto tiempo toma una colmena en producir un solo frasco?

Este artículo es una invitación a mirar la miel no solo como alimento, sino como una obra de arte natural hecha por miles de seres diminutos trabajando en armonía.

🍯 ¿Qué es la miel de abeja?

La miel es una sustancia dulce y viscosa que las abejas elaboran a partir del néctar que recolectan de las flores. No es un simple jarabe: es un alimento vivo, cargado de enzimas, minerales, antioxidantes y compuestos bioactivos, con propiedades antimicrobianas y nutricionales únicas.

💡 Para que sea considerada miel cruda, no debe ser pasteurizada ni filtrada en exceso. Así mantiene todas sus propiedades intactas y cristaliza de manera natural con el tiempo.

🐝 ¿Cómo se elabora la miel?

  1. Las abejas recolectoras salen en busca de flores y succionan el néctar con su lengua.

  2. Almacenan ese néctar en un segundo estómago (el "buche melario").

  3. Al regresar a la colmena, traspasan el néctar a otras abejas mediante regurgitación.

  4. Estas abejas añaden enzimas naturales que transforman los azúcares del néctar.

  5. El néctar se deposita en las celdas del panal, donde las abejas ventilan con sus alas para evaporar el exceso de agua.

  6. Una vez madura, la miel se sella con una capa de cera, lista para alimentar a la colmena.

📌 Todo este proceso es 100% natural. Los apicultores responsables solo cosechan el excedente, respetando siempre las reservas que necesita la colmena para sobrevivir.

🌸 ¿Por qué la miel varía de color, aroma y sabor?

La miel es como el vino: cambia con la floración, el clima, el suelo y la temporada.

  • Floración: Si las abejas se alimentan principalmente de una sola flor, se obtiene una miel monofloral (como mezquite, tajonal, flor de azahar).

  • Zona geográfica: El tipo de vegetación, humedad y altura también influye. Una misma flor puede dar miel diferente según dónde crezca.

  • Estacionalidad: Las mieles de primavera suelen ser más claras; las de otoño, más oscuras y densas.

💡 Dato curioso: Existen mieles con notas cítricas, frutales, florales, herbales o terrosas, ¡según el entorno natural en el que fueron cosechadas!

⏳ ¿Cuánto tiempo tarda en cosecharse artesanalmente?

La apicultura artesanal respeta los tiempos de la naturaleza. Una colmena requiere:

  • De 2 a 3 meses para producir miel durante la temporada de floración (dependiendo del clima y floración disponible).

  • En promedio, se obtienen entre 10 y 30 litros por colmena al año, aunque en zonas tropicales puede haber más cosechas.

  • En México, la cosecha suele hacerse en primavera, verano o finales de otoño, dependiendo de la región.

📌 Una miel de temporada es el resultado de una cosecha limitada, única e irrepetible.

🐝 ¿Cuántas abejas trabajan para un solo frasco de miel?

Una sola abeja produce solo una doceava parte de una cucharadita de miel en toda su vida.

✔ Para producir 1 kilo de miel, una colmena necesita recolectar el néctar de más de 2 millones de flores.
✔ Las abejas recorren más de 80,000 km en total (¡dos vueltas al mundo!) para esa cantidad.
✔ Una colmena puede tener entre 20,000 y 60,000 abejas, todas trabajando en perfecta sincronía.

💡 ¡Cada cucharada de miel es el resultado del trabajo colectivo, paciente y generoso de miles de abejas!

🐝 Melíferas vs. Meliponas: dos mundos de miel

En México existen distintos tipos de abejas productoras de miel, pero las dos principales familias son:

Abeja melífera (Apis mellifera)

✔ Abeja europea introducida en América
✔ Produce miel en grandes cantidades (20 a 30 litros por colmena/año)
✔ Tiene aguijón
✔ Vive en colmenas organizadas: reina, obreras y zánganos

Abeja melipona (abeja nativa sin aguijón)

✔ Abeja endémica de zonas tropicales de México y América Latina
✔ Produce poca miel (de 1 a 2 litros por año)
✔ No tiene aguijón y es muy dócil
✔ Su miel es más líquida, ácida y medicinal
✔ Muy valorada por pueblos originarios como la cultura maya

📌 En Son de Miel, también honramos la meliponicultura, una práctica ancestral que preserva abejas nativas y biodiversidad tropical.

✨ Datos curiosos sobre la elaboración de la miel

🔹 Las abejas baten sus alas 230 veces por segundo al ventilar la miel.
🔹 La miel nunca caduca si se conserva bien: se han encontrado frascos comestibles en tumbas egipcias.
🔹 Cada tipo de flor deja un “rastro químico” único en la miel que se puede identificar con pruebas sensoriales o de laboratorio.
🔹 La miel cristaliza de forma natural con el tiempo: es un signo de miel cruda y pura.
🔹 Las abejas visitan entre 2,000 y 5,000 flores por día.

🚀 Honra a las abejas, elige miel con propósito

Ahora que sabes todo lo que implica producir un frasco de miel cruda, sabrás que no es solo un endulzante, es un regalo de la naturaleza.

En Son de Miel trabajamos con cosechas artesanales, apicultores conscientes y abejas libres. Al elegir nuestras mieles, estás apoyando:

✔ Producción ética y local
✔ Conservación de abejas y floraciones nativas
✔ Comercio justo
✔ Educación y cultura apícola

🔗 Explora nuestras mieles crudas de temporada aquí
🔗 Descubre también la miel de melipona y sus usos medicinales

 

📌 Comparte este artículo y únete al movimiento con el hashtag #MielConHistoriaSonDeMiel 🐝💛