Envíos gratis a todo México a partir de compras de $1,200.00 mxn.
Catar miel cruda: una experiencia sensorial, cultural y con propósito 🍯🌍

Descubre por qué cada flor, región y estación del año deja su huella en el sabor de la miel

¿Alguna vez has probado dos mieles que no sabían igual? Eso se debe a que la miel cruda es un alimento vivo, reflejo directo del lugar, la floración y el momento en que fue cosechada. Su aroma, color, textura y sabor varían con cada flor, cada región y cada cosecha.

En Son de Miel, te invitamos a descubrir este universo sensorial a través de nuestras catas de mieles crudas, una experiencia donde aprendemos a apreciar la miel como se hace con el vino, el café o el chocolate.

Ya sea que la pruebes sola o en maridaje con alimentos, vinos o licores, catar miel es reconectar con la tierra, con las abejas y contigo mismo.

🌍 Catar miel: una tradición que nace en Europa

Aunque en México esta práctica aún es emergente, en Europa —especialmente en Italia, Francia y España— catar miel es una disciplina consolidada:

✔ Existen catadores profesionales certificados, formados con métodos similares a los del análisis sensorial del vino.
✔ Se celebran concursos internacionales que evalúan color, aroma, sabor, textura y origen botánico.
✔ Muchas mieles cuentan con denominaciones de origen (AOP/IGP) que protegen su identidad territorial.

En estos países, catar miel es parte de la cultura gastronómica y de consumo consciente. Y ahora, en México, es también una forma de valorar el trabajo de nuestros apicultores y la riqueza floral del país.

🍯 ¿Qué significa catar miel?

Catar miel es mucho más que probar algo dulce. Es una experiencia sensorial y educativa que te permite identificar:

Color – Desde casi transparente hasta ámbar oscuro o rojizo.
Cristalización – Fina, arenosa, cremosa o líquida.
Aroma – Floral, frutal, herbal, cítrico, amaderado, especiado…
Sabor – Entrada, evolución en boca y retrogusto.
Textura – Densa, ligera, áspera o untuosa.

📌 Catar miel es darle lenguaje a lo que sentimos y entendemos a través de los sentidos.
Es explorar con la vista, la nariz, la lengua… y el corazón.

🌸 La floración cambia todo

Cada miel cruda es un reflejo del entorno donde fue cosechada. Dependiendo de la temporada y la flora disponible, las abejas crean mieles completamente distintas.

Tipos de floración:

🔹 Monoflorales – Miel producida a partir del néctar de una flor dominante.
🔹 Multiflorales o silvestres – Combinación de flores diversas que generan sabores complejos.

Ejemplos:

  • Miel de mezquite: muy clara, cremosa, sabor suave y floral.

  • Miel de tajonal: ámbar brillante, sabor herbal, intenso.

  • Miel de selva alta: más espesa, con notas terrosas, minerales o frutales.

  • Miel de flor cítrica: ligera, fresca, ligeramente ácida.

📌 Cada flor deja su sello aromático y gustativo en la miel. Por eso, cada frasco es único.

📍 El terroir de la miel: ¿dónde fue cosechada?

Así como el vino expresa su “terroir”, la miel también lo hace.
La altitud, clima, humedad, tipo de suelo y biodiversidad floral influyen directamente en su perfil sensorial.

✔ Mieles de selva (Chiapas, Campeche): intensas, aromáticas, medicinales.
✔ Mieles de zonas áridas (Querétaro, Coahuila): ligeras, florales, sutiles.
✔ Mieles de costa (Veracruz, Oaxaca): notas cítricas, salinas, frutales.

💛 En Son de Miel, trabajamos con apicultores de todo el país para ofrecer mieles de temporada que capturan el alma de su origen.

🧠 ¿Qué se aprende en una cata?

En nuestras sesiones guiadas, los participantes aprenden a:

✔ Reconocer las diferencias entre miel cruda y miel comercial.
✔ Identificar aromas y sabores con un vocabulario técnico accesible.
✔ Observar la cristalización como indicador de pureza y origen floral.
✔ Aplicar técnicas de maridaje con vinos, quesos, frutas, panes o licores.
✔ Valorar el trabajo de las abejas y la importancia de la apicultura ética.

🎓 Nuestras catas combinan educación, placer y conciencia ecológica.

🍷 Maridajes con vinos, alimentos y más

Una parte especial de la cata es experimentar cómo la miel interactúa con otros sabores.

Ejemplos de maridajes:

🍯 Miel floral + queso fresco + vino blanco
🍯 Miel oscura + chocolate amargo + mezcal
🍯 Miel frutal + frutos secos + vino tinto joven
🍯 Miel herbal + pan artesanal + cerveza ámbar

📌 Estas combinaciones revelan nuevos matices y crean experiencias memorables.

🐝 ¿Por qué catar miel?

✔ Para entender su valor más allá del dulzor.
✔ Para redescubrir la diversidad de la flora mexicana.
✔ Para apoyar a los apicultores artesanales que la cosechan con respeto.
✔ Para vivir una experiencia distinta, íntima y sensorial.
✔ Para conectar con la naturaleza, desde el paladar.

🚀 Vive la experiencia Son de Miel

¿Te gustaría probar miel cruda como nunca antes?
Organiza una cata personalizada de mieles con nosotros. Ideal para grupos, empresas, experiencias gourmet o celebraciones especiales.

🔗 Solicita tu experiencia de cata aquí
🔗 Descubre nuestras mieles crudas de temporada

📌 Comparte tu experiencia con el hashtag #CataDeMielSonDeMiel y súmate a la comunidad que explora el mundo con todos los sentidos.